
Euroluce 2025: inspiración, diseño y nuevas formas de entender la luz
Viajar siempre suma. Y si el destino es Milán durante la Design Week, la experiencia se multiplica. Esta semana tuvimos el placer de asistir a Euroluce, la exposición internacional dedicada a la luz como elemento clave en el diseño, el bienestar y la arquitectura.
Además de todo lo que ocurre dentro del recinto ferial, Milán entera se convierte en una celebración del diseño. Las calles, los escaparates, los patios y los locales improvisados nos ofrecen nuevas ideas y formas de entender el espacio. Allí donde mires, hay una marca, un diseñador o un concepto buscando provocar inspiración.
Diseño en cada rincón
Empezamos nuestro recorrido en la zona del Duomo y las Galerías Vittorio Emanuele II, donde cada detalle arquitectónico impresiona. Desde allí, nos adentramos en el barrio de Brera, una zona llena de vida creativa: arte, mobiliario, textiles, perfumería, objetos únicos… Todo dispuesto como pequeñas exposiciones abiertas al público.
Durante la semana de la feria, no solo las grandes firmas abren sus showrooms. También aparecen exposiciones efímeras en locales o patios interiores, donde emergen nuevas propuestas. Milán se convierte así en un hervidero de diseño y creatividad.
En el corazón de Euroluce
La feria Euroluce, junto al Salone del Mobile, reunió a más de 2.000 expositores en 24 pabellones. Un despliegue de diseño, tecnología y reflexión sobre el futuro de la iluminación. En este contexto, la luz deja de ser un elemento técnico para convertirse en una herramienta de bienestar, sostenibilidad y conexión con el ser humano.
Asistimos a encuentros, mesas redondas y conferencias donde participaron diseñadores de iluminación, arquitectos, artistas, escenógrafos, psicólogos y hasta astrónomos. Todos con una mirada común: la luz influye en nuestro estado de ánimo, comportamiento y salud.
Uno de los temas más destacados fue el de la iluminación circadiana, que adapta la temperatura de color a lo largo del día. Marcas como Vibia presentaron soluciones que imitan el ciclo natural de luz: tonos blancos para la actividad y luces cálidas al final del día, favoreciendo la relajación y el descanso.
Tendencias y productos que marcan el rumbo
Además de descubrir las novedades de firmas como Estiluz, Brokis, Marset, Vibia, Artemide, Lodes y muchas más, pudimos identificar varias líneas clave:
- Luz circadiana: cada vez más presente, sobre todo en oficinas, hoteles y espacios residenciales.
- Domótica integrada: luminarias que se conectan con sistemas inteligentes para ajustar luz, color e intensidad según la actividad.
- Diseño lineal y minimalista: modelos tipo Kontur o Superwire, con líneas limpias, estructura ligera y luz cálida combinada con cristal texturizado.
- Carriles extrafinos y ópticas UGR<19: soluciones técnicas con gran valor estético, pensadas para confort visual y entornos de trabajo.
- Acabados sobrios: negro mate, blanco roto, beige o arena, con materiales como acero satinado o aluminio texturizado.
Algunos productos fueron presentados por primera vez, por lo que podrían sufrir variaciones en su diseño final, pero nos han dejado una impresión clara de por dónde van las próximas colecciones.
Más allá de la feria
Durante nuestra estancia también aprovechamos para reunirnos con proveedores, visitar showrooms de cocina y mobiliario en el centro de Milán y tomar nota de otras tendencias. Nos llamó la atención la vuelta del acero en encimeras y frentes, así como elementos industriales que se mezclan con piezas más cálidas y naturales.
Terminamos el viaje con la maleta llena de inspiración, nuevos contactos y muchas ganas de incorporar todo lo aprendido a nuestros próximos proyectos. También volvemos con ideas para actualizar nuestra propia exposición al público.
Milán, una vez más, nos recuerda que la luz no es solo técnica ni decorativa. Es emoción, es atmósfera, es experiencia.
Sin comentarios